Se trata de una breve muestra de algunas de las grandes joyas de la imaginería que conserva esta ciudad, tanto de la escuela granadina que estableció los parámetros a seguir siglos atrás, como imaginería del siglo XX, incluyendo algunos puntos geográficos de la provincia, junto a una Imagen de la Semana Santa de Jaén, vistas desde mi propio objetivo:
![]() |
Señor de la Santa Cena Sacramental, de Eduardo Espinosa Cuadros (1926) - Granada |
![]() |
Jesús Despojado de Sus Vestiduras, de Manuel Ramos Corona (1991) - Granada |
![]() |
Jesús de la Sentencia, de José de Mora (1685) - Granada |
![]() |
Jesús de la Oración en el Huerto, de Domingo Sánchez Mesa (1943) - Granada |
![]() |
Jesús del Rescate, atribuido a Diego de Mora (1718) - Granada |
![]() |
Nuestro Padre Jesús de la Pasión Despojado de Sus Vestiduras, de Miguel Zúñiga - Jaén |
![]() |
Jesús Nazareno de las Penas, atribuido a Felipe González (s. XVII) - Granada |
![]() |
Santísimo Cristo de San Agustín, de Jacobo Florentino (s. XVI) - Granada |
![]() |
Ecce Homo, de Enrique Laínez (1954) - Lanjarón (Granada) |
![]() |
Santísimo Cristo del Zapato - Patrón de Talará (Granada) - (Anónimo) |
![]() |
Jesús Nazareno, escuela granadina - que se venera en la Parroquia de la Purísima Concepción, de Talará (Granada) |
![]() |
Jesús de la Paciencia, de Pablo de Rojas (s. XVI) - Granada |
![]() |
Jesús de las Tres Caídas, anónimo de la escuela granadina (s. XVII) - Granada |
![]() |
Jesús de la Pasión, de Antonio Joaquín Dubé de Luque (1985) - Granada |
![]() |
Santísimo Cristo de los Favores, atribuido a Pablo de Rojas (s. XVI) - Granada |
![]() |
Santísimo Cristo de la Expiración, de Domingo Sánchez Mesa (1944) - Granada |
No hay comentarios:
Publicar un comentario